Grant Morrison Grant Morrison (Glasgow, Escocia, 31 de enero de 1960), es un guionista de cómics escocés, que trabaja principalmente para el mercado estadounidense. Es considerado uno de los más originales e inventivos autores de cómics de los últimos tiempos. En su obra se compaginan los trabajos más personales, minoritarios y de culto (como Los Invisibles), con acercamientos a personajes icónicos en proyectos breves de índole más experimental (Batman: Arkham Asylum) o encargándose y relanzando series regulares de primera fila en Estados Unidos (sus exitosas y extensas etapas en JLA y Nuevos X-Men). Gran parte de la fama que Grant Morrison ha alcanzado ha sido gracias a su obsesión exacerbada por el sexo, la violencia, las drogas, la imaginación, la metaficción y un larguísimo etcétera. Puro pastiche de influencias que abarcan desde la literatura de Thomas Pynchon o la plástica de Andy Warhol, hasta las reflexiones sobre alucinógenos de Terence McKenna y el vudú de Michael Bertiaux. Ha sido premiado por algunas obras de teatro y desarrolló guiones para juegos de ordenador, así como proyectos piloto fallidos de series televisivas (Los invisibles). En 1986 Morrison comienza a colaborar con algunas publicaciones de Marvel UK y, sobre todo, con la mítica revista británica 2000 AD, con la que ha seguido colaborando regularmente hasta mediados de los 90. En esta revista llamó la atención en 1987 con su serie Zenith protagonizada por un particular superhéroe, lo que propiciaría su desembarco en Estados Unidos. Una vez introducido en el mercado estadounidense, Morrison ha desarrollado su obra más personal dentro de la línea Vértigo de DC, para la que ha colaborado regularmente desde finales de los 80 hasta la actualidad, primero reinterpretando personajes clásicos de DC en Animal Man y Doom Patrol, y luego con títulos de creación propia como Los Invisibles (su obra más extensa y más personal), Mata a tu novio, Flex Mentallo, y la más reciente The Filth (traducida al español como El asco). La novela gráfica Arkham Asylum (1989), ilustrada por el británico Dave McKean, fue su primer éxito masivo (vendió más de 200.000 ejemplares en los primeros tres meses tras salir a la venta y recogió un buen número de premios), gracias a una particular interpretación de los mitos de Batman. En 1997, se encarga de relanzar con gran éxito la serie regular de la JLA (Liga de la Justicia de América), el supergrupo por excelencia de DC, minimizando su estilo personal y realizando historias perfectamente clásicas con un enfoque épico. Morrison convirtió a la serie en la más vendida de DC y ganó de nuevo el favor de la crítica. Ya en 2000, tras finalizar su etapa en JLA recala en Marvel y realiza dos miniseries para el sello Marvel Knights: Marvel Boy (donde deja bastantes de sus ideas características y ha expresado su deseo de realizar una secuela) y Fantastic Four: 1234. Desde mayo de 2001 se encarga de un exitoso relanzamiento de la desgastada X-Men en New X-Men, donde realiza uno de sus mejores trabajos hasta la fecha con personajes populares pre-existentes, insuflando nueva savia a unos personajes que llevaban años sin rumbo. En dicha serie se mantuvo desde el número 114 al 154. Tras finalizar su etapa en Marvel regresa a DC, trabajando en diversas series limitadas de la línea Vertigo, como WE3 o Seaguy, ayudando a relanzar todo el Universo DC luego del evento Infinity Crisis y preparando un relanzamiento de la serie de Wildcats, perteneciente al sello de DC, Wildstorm. Bibliografía básica
|